Auction 153 Part 1 Painting
By Subastas Segre
Dec 13, 2022
Calle Segre, nº18, 28002 Madrid (Spain)
The auction has ended

LOT 56:

ANTONIO RICCI - Retrato de doña Luisa de Mendoza y Mendoza, Condesa de Saldaña

catalog
  Previous item
Next item 

Start price:
80,000
Buyer's Premium: 22% More details
VAT: 21% On commission only
Auction took place on Dec 13, 2022 at Subastas Segre
tags:

ANTONIO RICCI - Retrato de doña Luisa de Mendoza y Mendoza, Condesa de Saldaña
ANTONIO RICCI
Ancona c. 1565 - Madrid c. 1635

Retrato de doña Luisa de Mendoza y Mendoza, condesa de Saldaña. c. 1603
Óleo sobre lienzo
Firmado: ANTO. RICI. FA (brazo de la silla)
Medidas 134 x 100 cm

Procedencia:
- Galería de los duques de Osuna, h.1882.
- Colección duques del Infantado (atribuida a Alonso Sánchez Coello), h.1900-1914.
- Colección particular, Madrid.

La presente obra, estudiada ampliamente por el investigador Ángel Rodríguez Rebollo comparte muchas similitudes con el retrato regio de los albores del Siglo de Oro español. Ciertos componentes de su indumentaria como el cuello de lechuguilla y la ausencia de arandela con pinjantes nos indican que debió realizarse en el cambio de siglo, por lo que ha de tratarse de Luisa de Mendoza y Mendoza, condesa de Saldaña cuando contaba con unos veintiún años.
Este lienzo firmado por Antonio Ricci, pintor que perteneció a la generación de artistas escurialenses del primer tercio del siglo XVII. Llegó a España en 1586 bajo el mandato de Federico Zuccaro (1542-1609) y se le presume colaborador en los frescos del Claustro de los Evangelistas, en el Monasterio del Escorial. Junto a él, entre 1580 y 1590 llegaron a España numerosos pintores italianos que conformaron el estilo escurialense.
Su pintura se presenta en una clave más dulce y personal que en algunos de sus contemporáneos. Con una maestría inigualable a la hora de tratar las calidades en el cuadro, se reproducen a la perfección los materiales para las joyas y las texturas de la indumentaria.
En cuanto a su procedencia, hay constancia de esta pintura en las Adiciones al Diccionario de Cean Bermúdez fechada en1894 como parte de la colección de los duques de Osuna. Posteriormente, fue fotografiada entre los años 1900-1914, esta vez formando parte de la colección del Infantado, pero atribuida a Alonso Sánchez Coello. Debió ser posteriormente cuando abandonó la colección ducal, y aunque se desconoce el motivo, pudo deberse a una de las posteriores herencias testamentarias.
Se trata de un retrato cortesano, probablemente realizado con motivo de las nupcias de la condesa con el hijo del duque de Lerma en 1603. Representada de tres cuartos, se apoya con una mano sobre un sillón frailero, mientras que con la otra sujeta un pañuelo. La noble se inserta sobre un fondo de cortinaje, lo cual añade riqueza a la efigiada. Se presenta con una indumentaria del cambio de siglo, una saya negra de mangas redondas con puntas decoradas en lazos y orfebrería. Con un cuello de lechuguilla muy pronunciado, la retratada ostenta un peinado ascendente recogido con una red de perlas y flores. De sus hombros parte una toca blanca que se une en la cintura con un joyel y una sarta de perlas.
Iconográficamente la retratada se muestra como un personaje regio, muy habitual en los retratos nobles de este momento. En muchas ocasiones, los aristócratas adoptaban la gestualidad característica del retrato regio con el objetivo de mostrarse con mayor prestancia. El pintor además empleó como modelo los retratos de la Infanta Isabel Clara Eugenia (1556-1633) de su propia producción y los realizados por pintores como Juan Pantoja de la Cruz (1598-1599) y Giovanni Caracca (1591-1592). No sólo la postura y el espacio en el que se inserta la retratada evocan este lenguaje, sino también la indumentaria: el joyel de la condesa está inspirado en el rubí cabujón, diamante y perla que la Infanta heredó de Ana de Austria y que aparece reproducido en numerosos retratos, como en el de Caracca, que se encuentra en el Museo del Prado (P6184).

Bibliografía:
- Alfonso E. Pérez Sánchez; Pintura Barroca en España, Cátedra, Madrid, 2010, p. 76.
- Cipriano Muñóz y Manzano, conde de la Viñaza; Adiciones al Diccionario Histórico de los más ilustres profesores… de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez, Imprenta y Litografía de los Huérfanos, Madrid, 1894, Vol. III, p. 313.
- Ángel Rodríguez Rebollo; A double portrait by Antonio Ricci, Rob Smeets Old Master Paintings, Ginebra, 2019, pp. 12-16.
- José Luis Colomer y Amalia Descalzo; Vestir a la española en las cortes europeas. Siglos XVI y XVII, Centro de Estudios de Europa Hispánica, Madrid, 2014, pp. 321-362.

catalog
  Previous item
Next item