Subasta 89 Millésime 22
Por La Suite
3.3.22
Carrer del Comte de Salvatierra, nº8, 08006 Barcelona (España)
La subasta ha concluído

LOTE 1:

Naveta para incienso, en cobre grabado, cincelado y parcialmente dorado con esmalte champlevé. Limoges. Francia. ...

Vendido por: €6 500
Precio inicial:
6 000
Precio estimado :
€6 000 - €9 000
Comisión de la casa de subasta: 22% Más detalles
IVA: 21% IVA sólo en comisión
3.3.22 en La Suite
etiquetas:

Naveta para incienso, en cobre grabado, cincelado y parcialmente dorado con esmalte champlevé. Limoges. Francia. Románico. Siglo XIII.
6 x 19 x 10 cm.
Con decoración de volutas de follaje ornadas de esmalte en tonalidades azul lapislázuli y turquesa, rojo, amarillo y verde.
La tapa, en forma de mandorla, se articula en dos partes con una bisagra central, abriendo únicamente una de ellas y está ornada con decoración foliácea y dos cabujones calados en forma de dragón enroscado. Esta decoración vegetal y a la vez fantástica remata con dos asas curvas que acaban en forma de cabeza de reptil. A este respecto es muy interesante, por su gran semejanza ornamental con nuestra naveta, la ficha que realiza el profesor José Luis Hernando Garrido para el catálogo de la exposición "De Limoges a Silos", de una naveta que se encuentra en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (inv.12903): "Es en esta cubierta donde se concentra la decoración en reserva sobre un fondo esmaltado, a base de motivos vegetales formados por tallos que encierran palmetas al enroscarse sobre sí mismos. En cada una de las hojas sobresale un botón de cobre, calado y cincelado, donde se representa a un dragón enroscado sobre sí mismo, mordiéndose el lomo, recurso y motivo que hallamos en otras navetas muy similares, como la también conservada en el mismo Museu Nacional d’Art de Catalunya (inv. 4545) o las dos del Museo Frederic Marès de Barcelona (inv. 833 y 827), pero también en otras piezas, como ha señalado oportunamente Guardia en relación a la cubierta de la Biblia de Souvigny, que se fecha hacia 1180."
Este tipo de receptáculo, de uso litúrgico, complemento indispensable del incensario, ya que contenían el incienso que se quemaba en ellos, surge en Francia a principios del siglo XIII.
Su nombre viene dado por la forma que tiene de pequeño navío, "navire" en francés y por tanto de su diminutivo "navette", del término original en latín "navicula".
El pie no se conserva.

Modelos similares:
Dos navetas idénticas se encuentran en el Musée des Beaux-Arts de Dijon (inv.1264) http://mba-collections.dijon.fr/ow4/mba/voir.xsp?id=00101-13314&qid=sdx_q0&n=2& ;e=
y en la Fondation Gandur pour l’Art, de Ginebra (inv. N° FGA-AD-OBJ-0085) https://www.fg-art.org/fr/loeuvre-du-mois-archives/une-navette-a-encens-en-email-de-limoges)
Como indican la Dr. Fabienne Fravalo, de la Fundación Gandur, en la ficha de su naveta, pocos son los ejemplos de este tipo de objeto litúrgico que, sometidos a un uso frecuente, hayan llegado a nuestros días. También destacan que estas navetas esmaltadas formaban parte de los tesoros de las iglesias desde el siglo XIII, en la zona de Limoges, y por extensión en Francia y Europa, al mismo nivel de importancia que las palomas eucarísticas, las píxides o los candeleros esmaltados.
Otra naveta muy similar, pero con cabujones, se conserva en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (inv.12903)
La tapa de una naveta muy similar a la nuestra se conserva en el Leicester Arts and Museums Service, después de haber sido hallada en la Abadía de Leicester, actualmente en ruinas. Https://www.bbc.co.uk/ahistoryoftheworld/objects/gNwyTKf0TUew23FtMwn2Kg
Una pieza similar, pero con decoración de ángeles, se encuentra en el Musée de Cluny en París (inv. N° 11157)
Por último, otra naveta similar, se conserva en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid (inv. 2719)

Bibliografía de referencia:
- De Limoges a Silos". Catálogo de la exposición Madrid - Bruselas - Santo Domingo de Silos, en noviembre 2001- abril 2002. Pág. 158-160. Fig. 37 y 38.
- L’Oeuvre de Limoges. Émaux limousins du Moyen Âge, catalogue d’exposition [Paris, Musée du Louvre, 23.10.1995-22.01.1996 ; New York, The Metropolitan Museum of Art, 4.03-16.06.1996], Paris, Éd. De la Réunion des musées nationaux, 1995.
- GAUTHIER, Marie-Madeleine (dir.), Émaux méridionaux : catalogue international de l’Oeuvre de Limoges. Tome 2 : L’apogée 1190-1215, Paris, éditions du CTHS, 2011.