1ª SESIÓN: Pintura antigua - Arte Contemporáneo - Artes decorativas
Por Isbilya Subastas
13.6.23
Calle de Virgen de la antigua, nº5 local 41011, Sevilla (España)
La subasta ha concluído

LOTE 52:

FRANCISCO ANTOLÍNEZ (Sevilla, h. 1645 - Madrid, h. 1700)
Adoración de los magos


Precio inicial:
4 000
Comisión de la casa de subasta: 19%
IVA: 21% IVA sólo en comisión
etiquetas:

Adoración de los magos
Se conocen numerosas pinturas atribuidas a este pintor a partir de las pocas obras firmadas de su mano que se conocen, especialmente la Adoración de los pastores de la Catedral de Sevilla, fechada en 1678.
Palomino y Ceán Bermúdez fueron los primeros en ofrecer datos biográficos sobre este pintor, sobrino de José Antolínez (Madrid, 1635-1675), cuya profesión principal fue la de letrado. Posteriormente los estudios de Angulo, Pérez Sánchez y Valdivieso arrojaron luz sobre su producción pictórica.

Tanto Palomino como Ceán Bermúdez coinciden en afirmar que se formó artísticamente en la escuela sevillana de Murillo. Se especializó en la realización de pinturas de pequeño o mediano formato, agrupadas en series de seis, ocho o doce cuadros, en los que fundamentalmente representaba escenas religiosas. En sus composiciones se observan similitudes con Ignacio de Iriarte en cuanto al paisaje, Matías de Arteaga en cuanto a las arquitecturas y Murillo a la hora de agrupar a los personajes. También se inspiró en grabados y estampas. Su factura es suelta, dinámica y nerviosa. Las figuras, populares, menudas, pero esbeltas de proporciones y ligeras de movimiento, se mueven en ambientes de luces y sombras marcadamente contrastados, que dejan ver un vivo colorido y revelan, junto con algunos detalles y recursos, un cierto interés escenográfico que en este caso se establece mediante el empleo de las ruinas.
Tanto en el ángulo inferior izquierdo como en el derecho se observan posibles números de inventario. Mientras que a la izquierda se vislumbra un “2”, a la derecha, en rojo, se lee con claridad un “290”.

A comparar con le Epifanía conservada en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Zamora o la Adoración de los Magos, atribuida al pincel del pintor, del Museo del Prado (P000589).
Óleo sobre lienzo